Entradas populares

jueves, 27 de febrero de 2014

Mapa de calor y canales

Descarga del programa siguiente pare realizar un mapa de calor con un mapa que tengas del lugar en el que te situes:
http://www.ekahau.com/wifidesign/ekahau-heatmapper

También averiguar los canales de los vecinos por si hay interferencias mediante el programa inssider.

Squid-Transparente

SQUID3

sudo gedit /etc/squid3/squid.conf

3128 es el puerto de Squid y debemos indicar la dirección IP del servidor

http_port 192.168.10.149:3128 transparent


Si nuestra máquina tiene suficiente memoria, le quitamos la almohadilla a la opción cache_men, y utilizamos un valor coherente a nuestra máquina.

cache_mem 256 MB


La opción cache_dir y la ajustamos como en la siguiente línea, aunque aquí los valores de caché dependerán de nuestras preferencias y máquina.

cache_dir ufs /var/spool/squid3 2048 16 256


Y activamos las siguientes opciones, para asegurar que ningún usuario pueda acceder a los recursos gestionados por Squid.

cache_effective_user proxy
cache_effective_group proxy


Descomentamos la opción half_closed_clients y la dejamos en off, esto permitirá a Squid cerrar las peticiones de los clientes que se queden a medias cuando cierran la conexión TCP.

half_closed_clients off

Ahora limitamos el tamaño máximo de los objetos que se guardarán en memoria, esto puede ahorrarnos problemas con el tamaño de la caché. Descomentamos la siguiente línea y la dejamos en 1024 KB.

maximum_object_size 1024 KB

También vamos a indicar cuando debe Squid vaciar la caché, esto nos permitirá un mejor mantenimiento. Descomentamos las siguientes líneas.

cache_swap_low 90
cache_swap_high 95

En mi caso dejo los valores que nos dan por defecto. Como última modificación en las opciones de configuración de Squid, buscamos la opción memory_pools, la descomentamos y la ponemos en off.

memory_pools off

Esta opción, hará que Squid libere la memoria RAM que no esté utilizando.

Por último, tras la siguiente línea,

#
# INSERT YOUR OWN RULE(S) HERE TO ALLOW ACCESS FROM YOUR CLIENTS
#

Añadiremos la regla para permitir el acceso a Internet de nuestra red interna.

acl ai4 src 192.168.10.0/24
http_access allow ai4

Y con esto ya podemos reiniciar Squid.

sudo service squid3 restart



IPTABLES

# Limpia las reglas anteriores
iptables -F
iptables -X
iptables -t nat -F
iptables -t nat -X
iptables -t mangle -F
iptables -t mangle -X


echo 1 > /proc/sys/net/ipv4/ip_forward


# Politica de filtro por defecto
iptables -P INPUT DROP
iptables -P OUTPUT ACCEPT

# Acceso ilimitado a loop back
iptables -A INPUT -i lo -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -o lo -j ACCEPT


# Establece el servidor como router para la red
iptables -t nat -A POSTROUTING -o eth0 -j MASQUERADE
iptables -A FORWARD -i eth0  -j ACCEPT

# acceso ilimitado a la LAN
iptables -A INPUT -i eth0 -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -o eth0 -j ACCEPT

# Redirige las peticiones de la red interna hacia el proxy
iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 80 -j DNAT --to 192.168.10.149

# Redirige la entrada al proxy

iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 80 -j REDIRECT --to-port 3128

Proxy Squid3

sudo service squid3 status

sudo cp /etc/squid3/squid.conf /etc/squid3/squid.conf.seg

sudo gedit /etc/squid3/squid.conf

#########################################


# Recommended minimum configuration:
#
acl manager proto cache_object
acl localhost src 127.0.0.1/32 ::1
acl to_localhost dst 127.0.0.0/8 0.0.0.0/32 ::1

# Example rule allowing access from your local networks.
# Adapt to list your (internal) IP networks from where browsing
# should be allowed
#acl localnet src 10.0.0.0/8    # RFC1918 possible internal network
#acl localnet src 172.16.0.0/12    # RFC1918 possible internal network
#acl localnet src 192.168.0.0/16    # RFC1918 possible internal network
#acl localnet src fc00::/7       # RFC 4193 local private network range
#acl localnet src fe80::/10      # RFC 4291 link-local (directly plugged) machines

acl ai4 src 192.168.10.0/24

acl SSL_ports port 443
acl Safe_ports port 80        # http
acl Safe_ports port 21        # ftp
acl Safe_ports port 443        # https
acl Safe_ports port 70        # gopher
acl Safe_ports port 210        # wais
acl Safe_ports port 1025-65535    # unregistered ports
acl Safe_ports port 280        # http-mgmt
acl Safe_ports port 488        # gss-http
acl Safe_ports port 591        # filemaker
acl Safe_ports port 777        # multiling http
acl CONNECT method CONNECT


http_access allow manager localhost
http_access deny manager

# Deny requests to certain unsafe ports
http_access deny !Safe_ports

# Deny CONNECT to other than secure SSL ports
http_access deny CONNECT !SSL_ports


# Example rule allowing access from your local networks.
# Adapt localnet in the ACL section to list your (internal) IP networks
# from where browsing should be allowed
#http_access allow localnet
http_access allow localhost
http_access allow ai4

# And finally deny all other access to this proxy
http_access deny all



# Squid normally listens to port 3128
http_port 3128

cache_mem 256 MB

cache_dir ufs /var/spool/squid3 100 16 256

access_log /var/log/squid3/access.log squid

# Leave coredumps in the first cache dir
coredump_dir /var/spool/squid3


########################################################



sudo cat /var/log/squid3/access.log

sudo cat /var/log/squid3/cache.log

VIDEOS:

Echange

Se debe instalar desde el CD y en estos dos videos se mostraran los pasos que hay que seguir para su instalación:

Especial Windows Server 2008 + Exchange Server 2010 
http://www.youtube.com/watch?v=mKeIdJ5a0c4


Exchange Server 2010 - Conectar y crear usuarios y buzones de correo
http://www.youtube.com/watch?v=Tq2tKDMtVA4

Instalación de IIS en Windows Server 2008 r2 y configuración

Debemos instalar en roles el IIS, activando la opción de FTP para poder cargar archivos y demás.
Una vez instalado, reiniciaremos el sistema.
Cuando hayamos reiniciado, vamos a IIS y en sitios damos a nuevo sitio FTP
Creamos una ruta de una carpeta para que se pueda acceder a ella
Dejamos todo predeterminado, en SSL se debe permitir
Autentificación básica y permitimos a los usuarios que queramos
Una vez hecho lo anterior se puede acceder perfectamente al servidor.
En reglas de autorización de FTP podemos añadir  usuarios dándoles permisos (agregar regla de permiso)

Como configurar la red de la máquina virtual

Se debe configurar de dos maneras:

Primero en el adaptador 1, debemos activar adaptador modo puente marcando el hardware que tengamos instalado para la red, marcando cable conectado.


Segundo en el adaptador 2, debemos activar el adaptador modo puente marcando el hardware que tengamos instalado para la conexión wifi, no hace falta marcar el cable.

Una vez realizada la tarea anterior, accederemos a la maquina virtual instalada (en nuestro caso ubuntu) y en ella realizaremos las configuraciones de red necesarias para establecer conexión.
Debemos recordar que no detecta la conexión wifi por ello lo reconocerá como una conexión cableada más.


AXIGEN

Para realizar la instalación podremos copiar el fichero axigen-8.0.0.i386.deb.run a nuestro escritorio, abrir la terminal de consola, situar el prompt en el propio Escritorio ó en el mismo directorio donde tengamos el fichero de instalación y escribir lo siguiente:
sudo sh axigen-8.0.0.i386.deb.run

y seguir los pasos de un proceso cuya secuencia puedes ver en las sucesivas imágenes que te mostramos aquí debajo.
  ¡Cuidado!  

Ni que decir tiene que axigen-8.0.0.i386.deb.run es el nombre de la versión actual. En el momento en que se produzcan actualizaciones habrá que sustituirlo por el nombre del fichero obtenido en la descarga.
Guía de instalación de axigen:
http://www.rinconastur.com/php/php17.php

En el enlace anterior aparece pantalla por pantalla como instalar el servidor axigen y como configurarle